Vacunarán a obesos y diabéticos contra A/H1N1 el 11 de enero
Por: El Experto en Control de Peso.
En plena época invernal y a lo largo de doce días se sumaron 44 personas a la lista de decesos a causa del virus de influenza humana A/H1N1, al pasar de 823 decesos, el 23 de diciembre, a un total de 867 de acuerdo al reciente reporte del 4 de enero de 2010, emitido por la Secretaría de Salud.
La cifra de personas contagiadas asciende a 68 mil 548 (425 casos adicionales a los reportados el 23 de diciembre y considerando que sólo se muestrea el 10% de los casos graves).
Y de esas defunciones, 152 corresponden a niños, adolescentes y jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 52 días de nacidos a los 19 años de edad.
El grupo más afectado es el que tiene de 35 a 39 años con 116 casos; seguido del que tiene 25 a 29 años con 96; de 45 a 49 años, con 86 decesos y de 50 a 54 años con 83.
De acuerdo a Salud, en la semana 40, que abarcó del 4 al 10 de octubre, se registró 85 muertes, la tasa más alta de letalidad considerando que durante la semana 16, que abarca el primer brote pandémico del 19 al 25 de abril, sólo se reportaron 38 decesos.
Por lo mismo, la dependencia informó que a partir del 11 de enero se iniciará una campaña para vacunar a la población en general que tenga algún factor de riesgo, como obesidad mórbida, diabetes descontrolada o alguna enfermedad crónico-degenerativa, y en febrero se ampliará a la población en general sin factor de riesgo.
La dependencia federal explicó que la ampliación de la vacunación A/H1N1 obedece también al hecho de que el semáforo de alerta epidemiológica puede cambiar de amarillo a rojo, en los próximos dos meses.
Hasta el momento, el gobierno federal ha gastado 4 mil 300 millones de pesos para sortear la pandemia, y 2 mil 700 millones para la compra de 30 millones de dosis de la vacuna contra la influenza A H1N1 Con respecto a los 68 mil 548 contagios confirmados, la tabla vuelve a ubicar al Distrito Federal en el primer lugar 7 mil 797 infectados, es decir, el 11 por ciento.
El segundo lugar lo ocupa a San Luis Potosí con 4 mil 311; seguido del Estado de México con 4 mil 279; Jalisco con 4 mil 51(es la entidad con el cúmulo de contagios más acelerado); Nuevo León con 3 mil 900; Chiapas 3 mil 653, Yucatán con 3 mil 267; Michoacán 2 mil 863; Veracruz 2 mil 390; Sonora 2 mil 376, Tamaulipas 2 mil 280; Oaxaca 2 mil 218 Las entidades con menos número de casos son Campeche con 179, Coahuila 397, Sinaloa 623, Quintana Roo 695 y Morelos 717.
Por: El Experto en Control de Peso.
Si quieres mas articulos como este, Subscribete gratis para recibirlos por e-mail
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario